lunes, 21 de junio de 2010
Mi despedida
martes, 15 de junio de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
Carta al director


Estimado señor director del periódico deportivo Marca:
Me llamo Jose Manuel y tengo 11 años. Me dirijo a usted por su gran periódico ¡Me encanta! Tiene muchos reportajes de tenis, baloncesto y, sobre todo, de fútbol. ¡Me gusta mucho el fútbol! Yo leo su periódico todos los días.Le sugiero que echen más reportajes de segunda división de fútbol que es donde está mi equipo preferido, aunque va a subir este año: ¡EL BETIS! Me se hasta su himno. Un saludo de Jose Manuel.
jueves, 20 de mayo de 2010
Concurso ONCE

Esta en una de las portadas que realizamos en clase para el concurso de la ONCE. Si quereis ver todos los dibujos pincha en este enlace:
http://www.laonceesportada.com/
¿Qué seré?

Nací en 1936 en el País Vasco cerca de un bosque. Me crie en Valanzateti y estube allí en mi infancia, en un establo. Lo pasé muy mal al nacer. No sabía que animal era. Tuve que recurrir a la imaginación y pensé :¿seré un caballo, o un gato de palacio? Pensaba que era especial. Pero estaba como cegata. Mas tarde el oido se me afinó y no estuve mas cegata. Me di la vuelta y... ¡¡¡ERA UNA VACA!!! Pero bueno, si era una vaca había que conformarse. Pero no seré una vaca cualquiera.
La ranita

Había una vez un niño llamado Adrián que le gustaban los animales. Pero su hermano no pensaba lo mismo. Un día en un riachuelo, el hermano de Adrián avistó una rana pequeña y le lanzó una piedra.
Su primo le lanzó otra y entre los dos la dejaron inconsciente en el agua a pedradas. Adrián la recogió y se la llevó a su casa sin que su hermano la viera. La cuidó muy bien. Ya pasado un año la devolvió al riachuelo. Estaba muy triste, pero lo hizo. Cuando la soltó llegó su hermano y su primo y volvieron a lanzarle piedras. Como por poco la mataron, se la llevó a casa. Mientras se bañaba, su hermano llegó a su cuarto, descubrió a la rana y la mató. Cuando Adrián entró en su cuarto, vio a la rana muerta. Pero, estaba convertida en piedra. Cuando fue al riachuelo la lanzó y dio muchos botes. Por eso, cuando lanzamos una piedra al río y da muchos botes se llama la ranita.
miércoles, 19 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
miércoles, 5 de mayo de 2010
martes, 27 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
Texto argumentativo sobre la televisión.
Ventajas: Hay muchos de la población que se entera de lo que ocurre en el mundo gracias a la televisión. Hay programas que transmiten documentales, programas deportivos y buenas películas.
Una buena parte de la televisión informa, enseña, y entretiene.
En contra: Pero junto a esos programas se emiten muchos otros que tienen contenidos basados en la violencia, en los cotilleos y en muchas ocasiones en un intento de manipular a los que ven la tele.
Lo cierto es que para muchos se ha convertido en una droga incontrolada y no pueden estar sin tener encendida la televisión, ni hacer ninguna otra cosa que verla en prácticamente todo su tiempo libre.
miércoles, 24 de marzo de 2010
El aerosol
Invento: Aerosol
Inventor:Goodhue, Lyle D.
Historia: El aerosol es una mezcla de heterogénea de partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas. Se refiere tanto a las partículas como al gas en el que estas estan suspendidas en el gas. Los aerosoles pueden ser originados de forma natural o antropogénica. Lo inventó Goodhue, Lyle D.
Se inventó en 1941 en EEUU (Estados Unidos)
lunes, 22 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
El cangrejo ermitaño que cambiaba de ccasa con engaño.
El cangrejo ermitaño que cambiaba de casa con engaño.
Hace mucho tiempo un niño llamado Julio fue a la playa y se encontró un cangrejo. Estaba dentro de una concha y le preguntó a sus padres que por qué estaba en una concha. Su madre le dijo que porque era un cangrejo ermitaño y ellos viven en una concha. Julio lo cogió para llevárselo a casa, pero sus padres le dijeron que no porque necesitaba agua salada. Julio se fue muy triste de la playa. Al día siguiente no lo vio cuanto fue a la playa. Ni al otro tampoco. Pasó una semana y lo seguía sin ver. Otro día que fue a la playa se lo encontró enfermo en la arena. Lo cogió, llenó 5 botellas de agua de 5 litros y se lo llevo a su casa. Lo llevó al veterinario y dijo que tenía la “sijucaledosis”, que era una enfermedad que hace que el cangrejo ermitaño tuviera que cambiar de concha. Julio estaba deprimido por si se moría. Cuando llegó a su casa le puso un nombre. Ese nombre era Emiño. Cuando cambió de concha, Julio no se lo podía creer. Era hermoso por dentro. Y Julio pensaba que se iba a morir. Después le salió una nueva concha y le echó una foto. Otro día en la playa, se llevó a Emiño. Emiño quería volver al mar. Se le veía en su pasión por ir al agua. Julio muy triste lo dejó marchar y el cangrejo volvió a mudar la concha. Julio se la quedó de recuerdo y con su única foto que le había hecho. Y así acaba este cuento.
miércoles, 17 de marzo de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
El autobús blanco y verde.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Refranes
Ya los pájaros le tiran a las escopetas.
Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
Perfume bueno viene en frasco pequeño.
Pueblo chiquito, campana grande.
Un pareado es una estrofa formada por dos versos que riman entre sí.
miércoles, 27 de enero de 2010

El Día Escolar de la No violencia y la Paz (DENIP) es una iniciativa que nació en 1964 para fomentar la educación en y para la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no violencia y la paz.Llorenç Vidal la puso en marcha cuando no existían iniciativas similares.
miércoles, 13 de enero de 2010
Prado del Rey

Prado del Rey está situado en la Sierra de Cádiz, en la ruta de los pueblos blancos. Está entre Grazalema y los Alcornocales. Tiene unos 6.000 habitantes y mide 50 km2(50 kilómetros cuadrados) Las fiestas más importantes de Prado del Rey son: La Romería de San Isidro que es el 15 de mayo, la velada de Nuestra Señora del Carmen, sobre el 15 de julio y la feria de Septiembre, sobre el 5 de septiembre. Fue fundado en 1798. Cuando vinieron los árabes, AlfonsoVII destruyó Iptuci y se convirtieron en las Ruinas de Iptuci. El enclave de Prado del Rey es excepcional. Situado en las estribaciones, ya alejadas y en declive de la Serranía de Ronda, está flanqueado por dos elevaciones montañosas: el cerro Verdugo y Las Lomas.